
La aplicación de aranceles por encima de 10 % por parte de los Estados Unidos, anticipado por el presidente Donal Trump, afectaría directamente la competitividad de las exportaciones de RD hacia el país americano y pondría en riesgo el acceso preferencial que se ha construido y defendido durante más de dos décadas, señaló la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo).
“Como entidad que representa al sector exportador nacional, estamos conscientes del impacto ante la posibilidad de que se apliquen aranceles generales por encima del 10% a países como República Dominicana”, dijo.
De acuerdo a Roselyn Amaro, vicepresidenta ejecutiva de Adoexpo, el sector confían en las gestiones necesarias que está haciendo el Gobierno para garantizar que el país no sea incluido en ninguna medida que limite el acceso al mercado estadounidense.
Adoexpo dijo que actualmente existe un clima de incertidumbre global en torno a la política comercial de Estados Unidos, debido a importantes cambios que aún no dejan ver con claridad cuál será su orientación final ni los objetivos específicos que persigue esta nueva estrategia.
Sin embargo, precisó, Estados Unidos ha sido consistente en señalar que uno de sus principales propósitos es reducir su déficit comercial en bienes. Desde esa óptica, la República Dominicana se encuentra en una posición favorable, ya que históricamente ha mantenido una balanza de superávit para Estados Unidos.
Puedes leer: Aranceles de Trump: 50% al cobre y un posible 200% a medicamentos
De hecho, dijo, el país figura entre los diez socios comerciales con los que Estados Unidos registra mayores superávits en términos absolutos.
Ado expo señaló que otro de los objetivos estadounidenses es ampliar el acceso de sus productos a terceros mercados, por lo que en ese sentido, a través del DR-CAFTA, República Dominicana ya otorgó acceso libre a la totalidad de los bienes estadounidenses, convirtiendo a Estados Unidos en el país con mejor acceso al mercado a nivel mundial.