
El comisionado Rob Manfred causó un poco de revuelo recientemente cuando dijo durante una transmisión de ESPN que la expansión y la realineación podrían estar sobre la mesa pronto.
Esto dio lugar a una serie de sugerencias e ideas sobre cómo podría ser la liga de béisbol y la estructura divisional en el futuro, siendo la geografía y las rivalidades tradicionales las que impulsaron gran parte de esa discusión.
Pero hay otro factor que en teoría puede utilizarse para reorganizar el deporte: el tamaño del mercado.
Con una disputa por la negociación colectiva en ciernes, el equilibrio competitivo —y cómo mejorarlo— probablemente será un punto clave de discordia. Si los dueños buscan un límite salarial, esto podría llevar a negociaciones particularmente difíciles e incluso a la posibilidad de un paro laboral. Pero ¿qué pasaría si se pudiera lograr un mayor equilibrio competitivo mediante una reorganización, con dos divisiones de franquicias de grandes mercados y dos de equipos de mercados pequeños?
Considere la siguiente propuesta, que intenta dividir los equipos en conferencias geográficas, con divisiones basadas principalmente en las clasificaciones de mercado del convenio colectivo vigente en el béisbol. Supongamos, para este ejercicio, que los nuevos equipos de expansión estarían en Nashville y Salt Lake City, y comenzaremos ambos en una división de mercado pequeño.
CONFERENCIA ORIENTAL
División de Gran Mercado: Yankees, Mets, Blue Jays, Nacionales, Phillies, Red Sox, Braves, Twins
División de Mercado Pequeño: Rays, Tigers, Marlins, Orioles, Guardians, Cardinals, Pirates, Reds
CONFERENCIA OCCIDENTAL
División de Gran Mercado: Ángeles, Dodgers, Cachorros, Medias Blancas, Gigantes, Rangers, Astros, Marineros
División de Mercado Pequeño: Atléticos, Diamondbacks, Rockies, Padres, Reales, Cerveceros, Nashville, Salt Lake City
Los tres mejores equipos de cada división podrían llegar a la postemporada, y los campeones de división obtendrían pases directos. Ahora bien, incluso si los Mets superan en gastos a los Marlins por un amplio margen, aún no está claro cuál preferirías ser si el objetivo es llegar a los playoffs con regularidad.
Sin duda, habría inconvenientes. Los equipos más ricos se quejarían de que los equipos de mercados pequeños lo tienen demasiado fácil. Y si los equipos juegan más partidos dentro de sus divisiones, los equipos de mercados pequeños podrían sufrir una caída en la asistencia si Nueva York y Los Ángeles no visitan la ciudad con tanta frecuencia.
Además, al menos en teoría, este formato podría generar más desajustes en los playoffs. Pero hemos visto suficiente béisbol de postemporada como para saber que cualquier cosa puede pasar en una serie corta, y si eres un equipo como Pittsburgh o Kansas City, esta configuración podría brindar una mejor vía hacia la contienda, sin una lucha divisiva por el límite salarial.
Hora de trivia
La última reestructuración importante tuvo lugar después de la temporada de 1993, cuando el béisbol pasó de cuatro divisiones a seis. Esto implicó principalmente el traslado de equipos del Este y el Oeste a las recién creadas divisiones Centrales, pero un club cambió de división sin mudarse a la Central. ¿Quién fue?
Frase de la semana
El Ranger Suárez de Filadelfia permitió tres hits en siete entradas en blanco y ponchó a 11, su mejor marca personal, en la victoria 3-2 sobre Washington el domingo. Fue justo lo que necesitaban los Filis tras perder a su as Zack Wheeler por el resto de la temporada debido al síndrome del opérculo torácico. Filadelfia lidera la División Este de la Liga Nacional por siete juegos.

Créditos de articulo: Agencia AP