
WASHINGTON (AP) — México envió el martes a 26 figuras de alto rango de cárteles del narcotráfico a Estados Unidos en el último acuerdo importante con el gobierno de Trump, mientras las autoridades estadounidenses aumentan la presión sobre las redes criminales que contrabandean drogas a través de la frontera.
Entre los entregados a la custodia estadounidense se encuentra Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis”, un grupo estrechamente vinculado al conocido cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Otro acusado, Roberto Salazar, es buscado en relación con el asesinato en 2008 de un agente del sheriff del condado de Los Ángeles. Otras figuras prominentes tienen vínculos con el Cártel de Sinaloa y otros grupos violentos del narcotráfico.

Las transferencias representan un hito para la administración Trump, que ha convertido el desmantelamiento de peligrosos cárteles de la droga en una prioridad clave del Departamento de Justicia. Es la segunda vez en meses que México expulsa a miembros de cárteles acusados de narcotráfico, asesinato y otros delitos, ante la creciente presión de la administración Trump para frenar el flujo de drogas en las calles estadounidenses.
“Estos 26 hombres han contribuido a traer violencia y drogas a Estados Unidos; bajo la supervisión de este Departamento de Justicia, enfrentarán graves consecuencias por sus crímenes contra este país”, declaró la Fiscal General Pam Bondi en un comunicado. “Agradecemos al equipo de Seguridad Nacional de México su colaboración en este asunto”.
Los miembros del cártel fueron trasladados en aviones a Estados Unidos después de que el Departamento de Justicia acordara no solicitar la pena de muerte contra ninguno de los acusados ni contra los líderes y miembros del cártel enviados a Estados Unidos en febrero. Ese traslado incluyó a 29 miembros del cártel , incluido el capo de la droga Rafael Caro Quintero, quien estuvo detrás del asesinato de un agente de la DEA estadounidense en 1985 .
“Esta transferencia es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad”, declaró el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, en un comunicado. “Estos fugitivos ahora enfrentarán la justicia en los tribunales estadounidenses, y los ciudadanos de ambas naciones estarán más seguros frente a estos enemigos comunes”.
Las transferencias de febrero se produjeron mientras las autoridades mexicanas intentaban contrarrestar la amenaza de la administración Trump de imponer aranceles a las importaciones mexicanas. A finales del mes pasado, el presidente Donald Trump habló con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y acordaron posponer la amenaza de imponer aranceles del 30% durante 90 días más para facilitar las negociaciones.
Sheinbaum ha mostrado mayor disposición a cooperar en materia de seguridad que su predecesor, en particular siendo más agresiva en la persecución de los cárteles mexicanos. Sin embargo, ha trazado una línea clara en lo que respecta a la soberanía de México, rechazando las sugerencias de Trump y otros de una intervención del ejército estadounidense.
Entre el grupo expulsado el martes también se encontraba Servando Gómez Martínez, también conocido como “La Tuta”, un exmaestro que se convirtió en uno de los narcotraficantes más buscados de México como líder del cártel de los Caballeros Templarios. Fue capturado en 2015 y sentenciado a 55 años de prisión en una prisión mexicana en junio de 2019.
Gómez lideró el grupo criminal cuasirreligioso que alguna vez ejerció control absoluto sobre Michoacán y le gustaba aparecer en entrevistas y videos. El cártel orquestaba la política, controlaba el comercio, dictaba reglas y predicaba un código ético en torno a la devoción a Dios y a la familia, incluso mientras asesinaba y saqueaba.

Abigael González Valencia es cuñado de Nemesio Rubén “El Mencho” Oseguera Cervantes , líder del CJNG, uno de los principales objetivos del gobierno estadounidense. Abigael González Valencia fue arrestado en febrero de 2015 en Puerto Vallarta, Jalisco, y desde entonces ha luchado contra su extradición a Estados Unidos. El gobierno estadounidense ha ofrecido una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que conduzca al arresto o la condena de “El Mencho”.
Junto con sus dos hermanos, Abigael González Valencia lideró “Los Cuinis”, grupo que financió la fundación y el crecimiento del CJNG, uno de los cárteles más poderosos y peligrosos de México. El CJNG trafica cientos de toneladas de cocaína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos y otros países, y es conocido por su violencia extrema, asesinatos, tortura y corrupción.
Uno de sus hermanos, José González Valencia, fue sentenciado en un tribunal federal de Washington en junio a 30 años de prisión en Estados Unidos tras declararse culpable de tráfico internacional de cocaína. José González Valencia fue arrestado en 2017, durante la primera administración Trump, en un balneario de Brasil mientras vacacionaba con su familia bajo un nombre falso.
Verza reportó desde la Ciudad de México

Créditos de articulo: Agencia AP