
Una pared de un centro educativo totalmente deteriorada. fuende de fotografia: Listin Diario, Nicole Collado
Este martes se convoca el Consejo Nacional de Educación para abordar los desafíos del sistema educativo dominicano y el próximo año escolar 2025-2026. Así lo comunicó el ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, una entidad establecida con la finalidad de definir las políticas y normativas de la educación pública.
De Camps subrayó que se presentarán y discutirán los contenidos iniciales, resaltando que constituye una continuación de lo previamente propuesto. Especificó que se buscará incorporar en la cartera educativa temáticas medioambientales, de comportamiento cívico, de tránsito, ciudadanía y formación en valores, que para el ministro, en términos generales, son aspectos indispensables.
En la actualidad, el sistema educativo dominicano enfrenta una serie de complicaciones, de las cuales los principales afectados son los estudiantes, destacándose como problema primordial las infraestructuras escolares. Las denuncias que emergen sobre el estado de los planteles educativos han sido constantes y las evidencias presentadas por diversas vías, tanto en medios de comunicación como en redes sociales: techos descascarándose, con filtraciones, suelos y paredes con agujeros, asientos deteriorados, estudiantes comiendo en el suelo, inundaciones durante las lluvias y otros factores.
Estas dificultades abarcan todo el país, mientras que la respuesta de las autoridades educativas ha sido la implementación de un plan denominado 24/7 para mejorar estas deficiencias y finalizar la construcción de los centros educativos pendientes. No obstante, el Consejo ante estos eventos no ha emitido alguna declaración pública.
El conflicto entre el nombramiento y la carencia de docentes, personal administrativo, como conserjes y policías escolares, es un asunto que ha recibido escasa atención por parte de las autoridades educativas, quienes, en algunos casos, han denunciado la falta de remuneraciones en determinadas zonas del país, como es el caso de Hato Mayor, donde un grupo de maestros del programa Servicio Permanente de Alfabetización de Adultos (SEPA) denunciaron la falta de pago desde hace ocho meses.
Los retos que persisten para el año escolar 2025-2026 también abarcan la calidad en los alimentos escolares, tanto en el desayuno escolar como en el almuerzo, situación que se ha planteado mediante seccionales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en diversas provincias.
El Consejo
Uno de los integrantes de este Consejo es el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, quien en 2024 anunció la creación del Programa “Salud Escolar” en colaboración con el Ministerio de Economía con el propósito de garantizar la salud dentro de la comunidad educativa.
Este Consejo igualmente debe fomentar la discusión a nivel nacional para que se formulen estrategias educativas, así como conocer y validar los planes nacionales de desarrollo educativo, como manifestación de las políticas generales establecidas para la educación nacional, y llevar a cabo las revisiones y actualizaciones regulares que lo hagan operativo y dinámico, entre otros.