
Suprema Corte de Justicia aprueba Reglamento para el uso de Documentos y Firmas Digitales Notariales
SANTO DOMINGO. – La Suprema Corte de Justicia, mediante la Resolución núm. 50-2024, aprobó el Reglamento que regula el uso de documentos y firmas digitales seguras en la función notarial, marcando un hito en la modernización del sistema jurídico dominicano.
El nuevo reglamento establece las bases para la validez legal de los actos notariales en formato digital, conforme a la Ley núm. 140-15 del Notariado y la Ley núm. 126-02 sobre Comercio Electrónico, otorgando plena fuerza probatoria a los documentos firmados digitalmente.
El Colegio Dominicano de Notarios fue reconocido como ente clave en la implementación de este modelo, con la responsabilidad de habilitar, capacitar y supervisar a los notarios en el uso de firmas digitales cualificadas, en coordinación con las entidades certificadoras avaladas por el Indotel.
“La fe pública debe estar donde la sociedad la necesita: en los entornos físicos y digitales. Este reglamento fortalece el ejercicio notarial desde la innovación y la seguridad jurídica”, afirmó el magistrado Henry Molina Peña, presidente de la Suprema Corte de Justicia.
El presidente del Colegio, Dr. Jhon Richard Paniagua Feliz, valoró esta transformación como un logro gremial y jurídico:
“La firma digital no sustituye al notario; lo fortalece. Este avance nos permite brindar servicios más ágiles y seguros, sin perder el principio de legalidad que rige nuestra profesión.”
El reglamento contempla, además, la creación del Protocolo Electrónico Notarial y un Consejo de Administración Digital Notarial, asegurando estándares de trazabilidad, confidencialidad y conservación digital, bajo la dirección técnica del Colegio.
Con esta iniciativa, el Colegio Dominicano de Notarios consolida su papel como actor esencial en la transformación tecnológica del país, liderando un notariado moderno, confiable y al servicio de la ciudadanía.
