
Fuente externa
La Federación Dominicana de Lucha Contra las Drogas advirtió sobre la significativa presencia de sustancias ilegales en los centros educativos del país.
El Ministerio de Educación comunicó que, en colaboración con el Consejo Nacional de Drogas, se ha puesto en marcha el Protocolo Escolar ante situaciones de sospecha de consumo o tenencia de sustancias psicoactivas.
El Minerd detalló que es una herramienta que permite actuar de forma rápida, ética y respetuosa ante cualquier indicio de consumo o distribución de drogas en el entorno escolar.
Este protocolo se implementará en todas las escuelas públicas y privadas del país y busca salvaguardar a los estudiantes mediante una respuesta integral. No solo establece qué hacer si se identifica un caso, sino que también asegura el respeto a los derechos del estudiantado, la confidencialidad y la colaboración con las familias.
Especificó que en los centros educativos se llevan a cabo otras acciones preventivas promovidas por las Direcciones Regionales y de Distrito, en coordinación con la Policía Escolar.
Estas acciones incluyen charlas, operativos de orientación, programas de concienciación y seguimiento a situaciones específicas, siempre con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención y la convivencia escolar.
Asimismo, se han establecido canales de coordinación con instituciones como el 911, centros de atención especializada y la Policía Escolar, para garantizar una intervención oportuna y adecuada cuando sea necesario.
La denuncia de presunta venta de golosinas con droga en las escuelas
La Federación Dominicana de Lucha Contra las Drogas (Fedelucd) advirtió sobre la significativa presencia de sustancias ilegales en los centros educativos del país.
“Se nos ha informado que existen golosinas elaboradas con estupefacientes, lo que provoca adicción en los menores; hacemos un llamado a las autoridades competentes, con el fin de corregir y conocer estos males”, manifestó el presidente de la Fedelucd, Francisco Núñez Cáceres.
Cáceres agregó que debe implementarse una ley de prevención de drogas en las escuelas como materia para que los niños, niñas y adolescentes puedan conocer el riesgo que enfrentan al consumir sustancias ilegales y los daños que ocasionan.
Afirmó que el uso descontrolado de sustancias ilegales se ha incrementado durante la pandemia por el Covid-19, actividad que persiste en la juventud.