
Imagen de fuente externa
Los 30 estudiantes más destacados descendientes de dominicanos en la ciudad de Nueva York viajarán en agosto a la República Dominicana con el propósito de fortalecer vínculos con la tierra de origen de sus familias, en una iniciativa sin precedentes promovida por el Consulado General dominicano.
El anuncio fue realizado por el cónsul Jesús Vásquez Martínez durante el encuentro “El Cafecito con el Cónsul”, llevado a cabo en el emblemático Carro Café, en Brooklyn, con la participación del presidente del condado de Brooklyn, Antonio Reynoso —el único dominicano en ejercer dicha posición—, así como líderes comunitarios, empresarios, religiosos, culturales y representantes de la organización Latinos Unidos.
Durante su intervención, Vásquez Martínez comentó que, con este fin, las autoridades educativas del Estado de Nueva York —responsables del proceso de selección— ya están trabajando en el protocolo necesario para lograr los mejores resultados.
Los estudiantes serán acogidos por el presidente Luis Abinader, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps; el canciller, Roberto Álvarez, y otros funcionarios del Gobierno dominicano. La agenda incluye un recorrido especial por el Palacio Nacional, así como reuniones con autoridades del Senado, la Cámara de Diputados y la Alcaldía del Distrito Nacional.
“Esta propuesta busca reforzar la vinculación emocional y cultural de estos jóvenes con la tierra de sus progenitores y abuelos. Muchos de ellos han venido al mundo aquí, pero jamás han visitado el país. Aspiramos a que, cuando se conviertan en destacados profesionales, experimenten orgullo al decir: ‘Soy dominicano’”, manifestó el cónsul.
Señaló que cada uno de los alumnos seleccionados será acompañado por uno de sus progenitores. Asimismo, en el país se llevarán a cabo reuniones con jóvenes dominicanos de similar perfil académico, pertenecientes a la misma provincia de origen familiar de cada visitante, para fomentar un intercambio cultural más cercano y significativo.
“Si alguno de ellos tiene raíces en Puerto Plata, allí le aguarda otro joven sobresaliente de Puerto Plata. Si proviene de La Vega, lo mismo. Queremos que vivan esta vivencia desde una óptica más personal, más auténtica”, añadió.
El cónsul también abordó otro asunto de inquietud para la diáspora: las estafas en el sector inmobiliario. Informó que el consulado sigue colaborando con diversos actores del ámbito inmobiliario para hacer frente a esta problemática y proteger a los dominicanos que desean invertir en propiedades en su patria. “Hemos logrado avances significativos y tomado medidas correctivas para disminuir notablemente los casos de fraude”, enfatizó.
Durante la reunión estuvieron presentes, además: el padre Willian Chacón, de la Iglesia Blessed Sacrament; la pastora Rosa Frías, de la Iglesia de Dios de la Profecía; los empresarios Pablo Espinal, Nelson Eusebio, Frank Félix Zapata, José Alberto Sánchez, Miguel García, Yanitza Luna; del sector comercial, Pedro Frías; Bélgica Medina, representante de las Escuelas; y la abogada en materia migratoria Altagracia Medina.
También asistieron Sonia Medrano, presidenta de NY Community for Change, junto a su equipo; María Alcántara, representante de la Casa de la Cultura Juan Pablo Duarte; y Raúl King, representante de Latinos Unidos.
La reunión se inscribe en los esfuerzos del Consulado Dominicano por sostener una comunicación constante con la diáspora y fomentar el orgullo por la identidad nacional entre las nuevas generaciones nacidas en el extranjero.