
Fuente externa.
La presidenta municipal del municipio de Tepalcatepec, Michoacán, Martha Laura Mendoza Mendoza, que pertenecía a Morena, ha sido asesinada este martes en un ataque armado, han confirmado a este diario fuentes del Gobierno del Estado. Ulises Sánchez Ochoa, cónyuge de la presidenta, también falleció en la agresión. El hijo de ambos, de 17 años, ha sido reportado herido, han añadido las fuentes. La familia fue atacada este martes frente a su residencia en ese municipio, uno de los epicentros donde hace más de una década surgieron las autodefensas, grupos de ciudadanos que se organizaron y se armaron para combatir a los cárteles de la droga. Las autodefensas siempre han estado en el centro de la controversia por los supuestos vínculos de sus líderes con cárteles rivales.
Las edades de las víctimas aún no han sido precisadas por las autoridades estatales. Según las fuentes, Mendoza era cuñada de Juan José Farías, El Abuelo Farías, líder de Cárteles Unidos, (la hermana de la presidenta, Blanca Yesenia Mendoza Mendoza, es supuestamente pareja del narcotraficante). Este es uno de los seis cárteles mexicanos que el Gobierno de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, designó en febrero como organizaciones terroristas transnacionales.
En una publicación en X, el dirigente estatal del PRI, Guillermo Valencia, ha expresado su pesar por el asesinato de Mendoza y ha criticado a la Administración del actual gobernador, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, por la inseguridad que afecta a los políticos locales. “Me confirman que acaban de asesinar a la presidenta municipal de Tepalcatepec, fue un ataque directo a ella y a su esposo al salir de su domicilio. Son 6 presidentes municipales asesinados en la actual administración. Que en paz descansen y seguimos exigiendo justicia”, ha anotado. Hace dos semanas fue asesinado el alcalde de Tacámbaro, Salvador Batista García, junto a su escolta.
Las fuentes consultadas han indicado que una línea de investigación de la Fiscalía estatal es el vínculo familiar de la presidenta Mendoza con El Abuelo Farías. Cárteles Unidos, originado en Michoacán y con presencia en Guerrero, sostiene una guerra contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y ha obstaculizado los planes de su líder, Nemesio Oseguera, El Mencho, de expandir su organización criminal a Michoacán, Estado vecino de Jalisco.
Carteles Unidos emergió como una coalición de pequeñas organizaciones delictivas, mafias locales y grupos de autodefensa, tales como Los Viagras, el Cartel de Tepalcatepec y Los Caballeros Templarios. La alianza ha imitado a antiguas agrupaciones como La Familia Michoacana, que identificaron la oportunidad de extorsionar a productores agrícolas que se han beneficiado del auge comercial con Estados Unidos. Michoacán es uno de los principales productores de aguacate, un negocio multimillonario al otro lado de la frontera, y es el Estado que más limones produce en México. Carteles Unidos estuvo detrás de una reciente ola de cobro de “derecho de piso” a limoneros, la tarifa que exigen los narcotraficantes a los agricultores para sostener sus negocios.