
Con la promulgación de ese Código Penal se consuma una derrota política para el gobierno y su partido, se produce una irremediable fractura entre éstos un número significativo de segmentos de la sociedad civil. Todo abandono de una oferta programática electoral desde el gobierno constituye una derrota política, tanto por el hecho en sí, como porque provoca una ruptura con importantes sectores que hicieron posible su ascenso al poder y además en este caso, porque asume una posición contraria a la mayoría de la población sobre ese tema para tomar la de una minoría cerril. Se cierra una fase del proceso y se inicia otra: la aplicación práctica del Código, con sus aciertos y desaciertos que mantendrá vivo el debate. Se abre el tiempo de las consecuencias que esto tendrá para el futuro de esta sociedad.
El PRM, no ha entendido ni entiende el significado de la coyuntura que lo hicieron poder y ha abandonado sus raíces y con ellas la brújula. Por eso, algunos afirman que el discurso de campaña electoral de ese partido para los próximos comicios del 2028 será coincidente con el del FP en la búsqueda del voto; que ampos competirán por llevarse el baldón de cuál es más bronco en su posición sobre la cuestión migratoria. Esto comienza a despuntar con el contenido del discurso de algunas figuras del PRM en su permanente referencia a la frontera, demostrando que han perdido el sentido de la historia del país y de su propia historia. Olvidan que allí se produjo el holocausto del 37…
La discusión del CP y el tema migratorio con relación a los derechos humanos, básicamente, han consumido gran parte del tiempo del gobierno, manejándolos en sostenida confrontación con instituciones, individuos y colectivos defensores de derechos humanos con los cuales ha tenido importantes coincidencias en la última década.
En realidad, la cantidad y calidad de las argumentaciones contra ese Código Penal demuestran que, con su aprobación, el gobierno y su partido sufren una derrota política. Lo es, porque ponen en evidencia el sometimiento de estos a las posiciones de su adversario político electoralmente más importante. Un absurdo.
Porque sabiendo justa la oposición de la población a contenidos sustanciales de esa pieza, y que algunos de sus congresistas y militantes partidarios en todos sus niveles también se oponían no supo actuar en consecuencia.
Igualmente, porque a pesar de sus “144 soldados de la democracia” en la Cámara de Diputaos, no dieron una batalla frontal por lo que dicen creer. Por eso, difícilmente podrán hacer le entender a la población que, a pesar de sus tantas expresiones de atrasos, la pieza contiene elementos cónsonos con la época.
Finalmente, una lectura en clave política de la aprobación de ese CP nos dice que después de esta autoinfligida derrota del PRM, el país no será el mismo. Los errores y omisiones cometidos en el manejo de este tema, al igual que en el migratorio, han provocado su ruptura con sectores estratégicamente importantes, quizás determinantes, para cualquier proyecto o coyuntura en lo que le resta de gobierno y/o para los resultados de las elecciones del 2028.

Créditos de articulo: Hoy digital César Pérez (opinión)