
Entre 2024 y 2025, República Dominicana ejecuta el programa más ambicioso en la historia del país para la repotenciación y modernización de subestaciones eléctricas, según explicó Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED).
Explicó que ese plan tiene como meta garantizar mayor estabilidad y calidad en el servicio eléctrico a nivel nacional.
Durante el 2024, se repotenciaron 28 subestaciones: 10 en Edesur, cinco en EDE Este y 13 en Edenorte. Para 2025, el programa contempla otras 37 intervenciones: 15 en EDE Este, 13 en Edesur y nueve en Edenorte. Esas 37 subestaciones que serán intervenidas, cuentan con una capacidad conjunta de 1,886 MVA y la inversión prevista asciende a RD$15,797 millones, lo que beneficiará a 1,704,876 usuarios.
“Eso no es poca cosa. Es una gran inversión que permitirá mejorar la calidad del servicio de los ciudadanos y cubrir el crecimiento de la demanda a futuro”, afirmó Marranzini, quien aseguró que al finalizar 2026, el país contará con un sistema de subestaciones completamente nuevo y funcional.
La inversión en 2024 fue de RD$2,113 millones e incluyó, además, la rehabilitación de 494 kilómetros de redes de media y baja tensión, impactando directamente a 362,726 usuarios. A esto se suma la colocación de 639,943 nuevos medidores y la contratación de 353,129 clientes. En total, más de 902 mil clientes fueron beneficiados y se normalizaron 292,048 conexiones ilegales o sin medidores.
Para 2025, indicó, se espera instalar más de 500 mil medidores adicionales, para alcanzar 1.1 millones en dos años, una cifra sin precedentes en el país. Estos avances permitirán reducir pérdidas, evitar fraudes y agilizar las reconexiones sin intervención física, gracias a la implementación de medidores inteligentes.
Marranzini indicó que los niveles de suministro han mejorado considerablemente, pasando de un 89 % en 2019 a entre un 97 % y 99 % actualmente. Esto representa un cambio sustancial respecto a la época en que se utilizaban circuitos de 12, 16 o 20 horas de energía. Ahora, incluso, los sectores con altos niveles de morosidad, reciben un servicio casi continuo.
Puedes leer: Ventas de electrodomésticos y muebles han caído en 50%, según comerciantes
Proyectos a ejecutar.
Durante su participación en el Encuentro Económico del HOY, Marranzini resaltó que el Gobierno dominicano ejecuta actualmente un ambicioso portafolio de proyectos de infraestructura eléctrica, por un monto superior a US$650 millones, canalizados a través del CUED, con el respaldo de organismos multilaterales.
Entre las principales iniciativas se destacan la construcción de 12 nuevas subestaciones eléctricas, financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una inversión de US$155 millones y la instalación de 250,000 luminarias LED, como parte de un proyecto conjunto entre el BID y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), por un monto de US$75 millones.
También se contempla la edificación de 14 subestaciones adicionales, con recursos del Fondo de Desarrollo Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OFID), por un total de US$120 millones.
Asimismo, el Banco Mundial aporta US$225 millones para la rehabilitación de redes, que beneficiará a 226,000 usuarios, mientras que el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) financia, con US$70 millones, la mejora de redes para otros 92,000 usuarios. Estos proyectos buscan modernizar el sistema eléctrico nacional, reducir pérdidas técnicas y mejorar la calidad del servicio para miles de hogares dominicanos.

Créditos de articulo: Hoy Digital